WEBQUEST: LAS ESTRUCTURAS 
  INTRODUCCIÓN:
Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si, son capaces de soportar su propio peso y los esfuerzos a los que están sometidas.
Conviene aclarar el malentendido que se da comúnmente al identificar a las estructuras exclusivamente con edificios más o menos grandes, si no que dentro de esta definición caben multitud de objetos que tenemos a nuestro alrededor  y  no  son  edificios,  tales  cómo:  una  silla,  un  árbol,  una  mochila o nuestro  esqueleto. También es importante dejar claro desde el principio, que el objetivo principal de una estructura es satisfacer la necesidad para la que ha sido construida.
TAREA: 
La tarea consistirá en  construir  una maqueta en el aula-taller, que servirá como aplicación práctica de lo aprendido hasta el momento.
La propuesta es la siguiente:
Propuesta  de  trabajo: Diseñar,  planificar  y  construir  una  estructura  de  armazón  triangulada utilizando como modelo un puente, nave industrial, carpa, molino, grúa, torre,...
Condiciones de trabajo:
- Utilizaremos como base un tablero de aglomerado de 40x40 cm.
- Para realizar las triangulaciones de la estructura se utilizarán barras de papel reciclado e hilo de nailon.
- No debe exceder 
- La estructura debe soportar un peso de 
PROCESO: 
* Diseño de la estructura.
Esta  actividad  la  llevamos a cabo en 
A continuación, en equipo, deben realizar un informe que contenga:
- CROQUIS de la maqueta anotando las medidas más relevantes.
- LISTA DE HERRAMIENTAS especificando para qué se va a utilizar cada una de ellas.
- LISTA  DE  MATERIALES  para  la  construcción  de  la  maqueta,  junto  con  la  cantidad necesaria de cada uno de ellos.
* Construcción de la estructura.
Una  vez  que  tenemos  planificado  el  diseño,  las  herramientas  y  los  materiales  que necesitamos, empezamos la construcción de la maqueta en el aula-taller. En primer lugar hay que establecer el rol que va a desempeñar cada uno de los componentes del grupo:
- COORDINADOR: Gestiona las tareas del grupo y actúa como portavoz.
- SECRETARIO Llevar al día la hoja de control.
- RESPONSABLE  DE  MATERIALES  Solicitar  al  profesor  los  materiales  necesarios  y gestionar su uso responsable.
- RESPONSABLE DE HERRAMIENTAS Controlar las herramientas a la entrada y salida de clase y velar por su correcta utilización.
* Recopilamos toda la información.
Cada grupo de trabajo dispone de dos ordenadores contiguos que utilizarán para elaborar  la memoria final en formato Word o similar. Dicha memoria debe contemplar los siguientes apartados:
1.- Información sobre estructuras reales similares: Fotografía o ilustración acompañada de una breve reseña de su ubicación y características técnicas.
2.- Alzado, planta y perfil: Utilizarán el programa Paint y deben incluir las cotas generales de la maqueta.
3.- Explicación detallada: Indicar los elementos resistentes que componen la maqueta e identificar los tipos de esfuerzos a los que están sometidos.
4.- Lista de herramientas: Deben indicar para qué han utilizado cada una de ellas y, al menos, una norma de utilización y seguridad.
5.- Lista de materiales: Indicar el nombre técnico, la cantidad, el precio unitario y el precio total.
6.-  Problemas  surgidos  y  soluciones  adoptadas: Comentar  todos  los imprevistos que se han dado durante el proceso de construcción.
7.- Opiniones: Cada uno de los componentes del grupo valorará el proceso de construcción, el trabajo del equipo y sus principales aportaciones.
* Damos a conocer nuestro trabajo.
De nuevo en el aula-taller y con la maqueta y la memoria final terminadas,  los equipos presentarán sus proyectos al resto de compañeros de clase. En la presentación conjunta del trabajo deben abordar los siguientes puntos:
- INFORMACIÓN SOBRE LAS ESTRUCTURAS REALES EN LAS QUE SE HAN BASADO PARA CONSTRUIR SU MAQUETA.
- ELEMENTOS RESISTENTES QUE FORMAN SU ESTRUCTURA.
- ESFUERZOS SOPORTADOS POR CADA ELEMENTO.
- CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES CONSTRUCTIVAS
- FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.
RECURSOS: 
http://www.portaleso.com
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/2_tipos.htm
http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/estructuras/estructura_index.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/estructuras.htm 
http://w3.cnice.mec.es/recursos/bachillerato/tecnologia/manual/estruct/intro.htm 
http://es.wikipedia.org/ 
 EVALUACIÓN:
        En la evaluación, se tendrán en cuenta lo siguiente:
- Documentación      total recopilada. 20% 
 - Capacidad para      clasificar y sintetizar la información. 40%
 - Exposición del      trabajo. 20%
 - Trabajo      demostración, Exposición y documentación para el mismo. 20%
 
CONCLUSIÓN: 
Al finalizar la unidad didáctica el alumnado será más competente en:
- Conocer y analizar los diferentes elementos que componen una estructura, así como los distintos tipos de esfuerzos a los que puede estar sometida.
- Solucionar  problemas  de  estabilidad  y  resistencia  de  las  estructuras,  aprovechando los conocimientos  previos  adquiridos  y  valorar  la  utilización  de  diferentes  materiales  para  su construcción.
- Manejar las herramientas y materiales del aula-taller de forma segura y responsable, respetando las normas de utilización.
- Representar gráficamente las estructuras construidas, aplicando los correspondientes criterios de dibujo técnico.
- Buscar, leer, interpretar y entender información en diferentes fuentes (libro te texto, enciclopedias, páginas Web,...), analizar dicha información para poder utilizarla en su trabajo en el aula y presentarla en diferentes formatos (textos, dibujos, resúmenes, esquemas,...)
- Mantener  actitudes  flexibles  y  responsables en el trabajo en equipo,  participando activamente en la búsqueda de información y en la elaboración de los trabajos en grupo.
- Utilizar las TIC y